Tu familia y tus conocidos saben tu nombre, tu edad, de donde eres. Pero cuando naciste no se generó una acta de nacimiento, y sin ella no puedes ejercer ninguno de tus derechos civiles -como el acceso a la educación, al voto y a la salud- porque en el papel no eres un ciudadano. Esa es la situación de casi 34 millones de personas en toda América Latina y el Caribe, de acuerdo a la iniciativa Identificación para el Desarrollo del Banco Mundial. La demora en la aplicación de dichas vacunas reduce su efectividad y su omisión deja expuesto a los niños a la enfermedad. El impacto de la falta de registro sobre la salud es tan grande que en varios países de América Latina y el Caribe es la principal barrera a la aplicación de vacunas. Esto se debe a que los centros médicos se resisten a dar el servicio si no pueden comprobar su identidad, la relación de parentesco con los padres o tener certeza de la fecha de nacimiento del niño. En otras etapas de vida, como la infancia y la juventud, la falta de registro afecta el acceso a la educación. Por razones similares a los centros de salud, las escuelas pueden negar el acceso a los estudiantes si no logran confirmar su situación familiar, residencia o certificar sus logros académicos. La mayoría de las personas son registradas mediante una acta de nacimiento en el mismo centro de salud donde nacieron o pocos días después en un registro civil.

Denuncia por acoso
El gobierno de Estados Unidos define hispano o latino como una persona de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano, centroamericano u otro origen castellano, independientemente de la raza. El término hispano comenzó a utilizarse ampliamente en la década de cuando una administración del gobierno, la Oficina de Empadronamiento, lo incorporó para denominar al grupo de mexicano-estadounidenses, puertorriqueños y otras comunidades que tenían sus ancestros en los países donde se habla español. Bebedero de la imagen, Oficina del empadronamiento de Estados Unidos Pie de foto, Esta es la pregunta sobre origen hispano que planea hacer el empadronamiento de EE. Antes el gobierno simplemente los categorizaba como blancos. Por antonomasia, ese término no es adecuado para los originarios de Brasil que residen en EE. El término alternativo, latino, se añadió al censo años después, luego de que algunas personas encontraran que 'hispano' era ofensivo y privilegiaba a los colonizadores españoles , le dice a BBC Mundo Clara Rodríguez, profesora de sociología de la Facultad de Fordham Nueva York que investiga la representación de los latinos en los medios y las clasificaciones étnico-raciales.
Los ciudadanos invisibles de América Latina
Yummly For English, click here. De todos modos, de alguna manera él se encontraba en mi lista de contactos y 6 años después aquí estamos viviendo una vida de ensueño y con dos niños a los que amamos con todo nuestro corazón. Después hable con dos personas mas y cerré mi cuenta pues no había nada importante para hacer. Continuando con la historia, después de ese fecha no pudimos dejar de hablar mas y siempre nos poníamos de armonía a la hora para estar conectados y platicar. Unos meses después el me pidió que fuera su novia a lo que le respondí que si, era demasiado raro porque tampoco siquiera nos habíamos visto en andoba aun, lo tomamos como algo badulaque, pero con el tiempo nos dimos cuenta que esa relación era abundante mas importante de lo que habíamos creído en un principio. Pero que hizo de esta loca historia de amor, una relación fuerte?
Trato diferente
Foto: iStock. Lo que buscan las jóvenes multimillonarias en el amor y en el sexo A. López 'El Confidencial' se ha puesto en contacto con varias personas de entre 25 y 50 años para saber si se han sorprendido alguna vez o han percibido alguna cosa extraña cuando han estado una temporada conociendo a diferentes hombres y mujeres. La sociedad de la tecnología A lo largo de los años la forma en que conocemos a otras personas ha alterado indiscutiblemente. Gracias a la era de internet el abanico de posibilidades creció a un ritmo vertiginoso y las redes sociales hicieron su estelar aparición. Cuando he estado sin pareja, he visto que la mayoría solo quiere sexo Lo que he aprendido del ligoteo es que las citas son un reflejo del tipo de academia que vivimos.