El hecho de estar casado o de verte con alguien no anula la posibilidad de que te sientas solo. La soledad es un sentimiento de desconexión, aislamiento y desvinculación de otras personas. En el caso de la soledad en una relación, estos sentimientos se aplicarían a tu cónyuge o pareja. Sentirte solo una noche mirando televisión con tu pareja no es lo mismo que sentirte solo en todo momento. Estos son algunos de los factores que pueden provocar sentimientos de soledad en un matrimonio o relación: Falta de intimidad: Algunas relaciones simplemente pierden la chispa. Si sientes una pérdida de conexión y afecto, es posible que te estés dejando llevar por la rutina. La intimidad juega un papel importante para lograr una conexión profunda. Sin esta conexión con tu pareja, puedes comenzar a sentir aislamiento y separación, y esto puede provocar sentimientos de soledad.

1. Tailandia
Tienes que darte prisa para encontrar tu pareja. Para ello debes cambiar de actitud y salir a hacer nuevos amigos. A través de amigos y familiares.
10 lugares perfectos para conocer mujeres
Gacetilla Febrero de Cómo manejar la soledad: 5 pasos para dejar de sentirte solo La soledad no es una condición abstracta que afecta solamente a cierto tipo de personas. La realidad es que la soledad puede afectar a cualquier persona —jóvenes y adultos— en cualquier momento de la biografía. Si te sientes solo, ten en cuenta estos 5 pasos: 1. Reconoce tus sentimientos de soledad El primer paso para manejar la soledad es darte cuenta de lo que sientes y el impacto que tiene en tu vida. Trata de hablar con tu consejero o terapeuta. Ellos pueden ayudarte a trabajar sobre los factores que contribuyen a formar ese sentimiento, sugerirte formas adicionales para combatir la soledad terapias alternativas y ayudarte a desarrollar las habilidades necesarias. Averigua si en tu trabajo cuentan con el Programa de asistencia al empleado EAP, por sus siglas en inglés.